¿Por qué las jubilaciones pierden poder de compra año tras año?

En septiembre de 2024, los haberes jubilatorios volvieron a aumentar. Esta vez, un 1,9%, en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio. Pero más allá del número, hay una realidad que no cambia: las jubilaciones siguen perdiendo contra la inflación.

Más aumentos, menos poder de compra

Aunque cada trimestre se anuncien nuevos aumentos, lo cierto es que no logran compensar años de deterioro. Entre 2015 y hoy, los jubilados perdieron más del 45% de su poder adquisitivo. En algunos casos, incluso más.

📉 Pérdida acumulada real:

  • 2015–2019: -20% (todos los haberes).

  • 2019–2023: -25% (para quienes cobraban más que la mínima).

  • 2024: las jubilaciones mínimas también pierden, porque el bono de $70.000 quedó congelado mientras los precios siguen subiendo.

“El problema no es solo el monto. Es que, si no se actualizan los bonos y no se repara lo que ya se perdió, las jubilaciones nunca vuelven a estar a la altura”, explica Andrea Falcone, abogada previsional.


El impacto concreto: menos calidad de vida

En la práctica, esto significa que los jubilados pueden comprar menos con la misma plata. Alimentos, medicamentos, servicios… Todo aumentó más que sus haberes. Y quienes durante su vida laboral lograron hacer más aportes o acceder a mejores sueldos, hoy no encuentran recompensa: las jubilaciones intermedias son las más castigadas.

Mientras tanto, los bonos intentan contener la situación de quienes cobran la mínima, pero no alcanzan para resolver el problema estructural.


¿Qué se puede hacer?

Desde el Estudio Andrea Falcone, acompañamos diariamente a quienes necesitan iniciar su jubilación, revisar su haber o presentar un juicio de reajuste. La pérdida de poder adquisitivo no es inevitable: hay herramientas legales para reclamar lo que corresponde.

🔍 Si te jubilaste antes de 2018 y trabajaste al menos 10 años en relación de dependencia, podrías tener derecho a un reajuste de haberes.


Un llamado a repensar el sistema

“Hay que volver a poner en discusión cómo se calculan y actualizan las jubilaciones. No se trata de un número en el recibo: es la vida de millones de personas que trabajaron durante décadas”, sostiene Andrea.


¿Qué podés hacer hoy?

📝 Planificar, informarte y, sobre todo, no resignarte.
El sistema previsional tiene sus trabas, pero también tiene caminos para defender tus derechos.
Si creés que estás cobrando menos de lo que te corresponde, escribinos. Te acompañamos.

Click aquí para consultar por whatsapp